sábado, 2 de noviembre de 2013

Recomendación: rimitto

expr:id='"post-body-" + data:post.id' itemprop='description articleBody'>

Hola! hago esta entrada para las personas que les gustan los dramas japoneses y recomendarles uno que a mi me encantó, a mi me gustan mucho los dramas japoneses pero los que tienen un tema  no se como explicarlo XD así como de problemas personales o de la vida (wath?)cosas fuertes (?,de romance y comedia prefiero coreanos o chinos, bueno en fin este drama no tiene mucho que salió, creo que empezó el 12 de julio y terminó el 24 de septiembre  no estoy segura y lo estuve viendo mientras estaba en emisión  se llama "rimitto" o "リミット" (en español limite)y ahí les va la sinopsis:
 Este drama trata sobre el destino de 5 chicas de secundaria que fueron las sobrevivientes en un accidente de autobús en donde murieron todos sus compañer@s. Abandonadas lejos de la civilización deciden tratar de sobrevivir.


Cada una de las chicas tiene una historia o un problema entre ellas pero por el accidente se van haciendo más unidas.


Cuenta con 12 episodios y todos son emocionantes  está lleno de misterios Xp
A mi me pareció tan emocionante es uno de mis favoritos y no aburre para nada, la recomiendo bastante.

 

Y pues esto es todo espero que lo vean, no se arrepentirán xp, si ya lo viste comenta que te pareció ^^
Les dejo el link donde pueden verlo http://doramastv.com en el buscador le ponen rimitto y ya sale, vienen varias opciones arriba del cuadro donde lo vez (a,b,c...) por si no lo puedes ver.

Y eso todo que estén bien, bye bye ^.' 




viernes, 1 de noviembre de 2013

Si te gusta el K-pop vota!

expr:id='"post-body-" + data:post.id' itemprop='description articleBody'> ^^ Hi! esta es una entrada pequeña solo para hablarles de los premios MAMA (Mnet Asian Musia Awards) 2013, los que no han votado entren a la página http://mama.interest.me/poll?siteCode=S21 y si la dan poquito para abajo están los artistas y grupos nominados en diferentes categorías, ahí puedes votar por tus favoritos pero antes crea una cuenta, arribita de la página vienen las opciones para registrarte o para entrar si ya tienes cuenta, yo no hice cuenta nueva solo entre por facebook o twitter lo mismo puedes hacer tú y ya podrás votar, una vez que hayas elegido a tus idols al lado derecho se pondrán los 16 grupos o solistas que elegiste y un poco más abajo de esa lista viene la opción VOTE y le das clic y ya, ya se que es super sencillo y algunos ya votaron pero por si las dudas:p porque cada día falta poco para el evento (o eso creo) aah no olviden votar por BTSen la categoría Best New Male artist ( que es la primera cat. que aparece:p) me encanta ese grupo, canta muuy bien


y como les dije esto es muy corto, asi que ya me voy beshos :*

Día de muertos

expr:id='"post-body-" + data:post.id' itemprop='description articleBody'>


Holis! hoy hablaré sobre algunas tradiciones en el día de muertos en México y algunas partes de Asia no en todos los lugares se celebra el mismo día, primero México. 

El Día de Muertos es una celebración mexicana que honra a los ancestros durante el 2 de noviembre, coincidiendo con la celebración católica del Día de los Fieles Difuntos. Aunque se ve primariamente como una festividad mexicana, también se celebra en muchas comunidades de los Estados Unidos donde existe una gran población México-americana, y en una menor medida también se celebra en algunas partes de Latinoamérica.
A pesar de ser un tema morboso(?), esta festividad se celebra alegremente, y aunque ocurre en fechas cercanas al Día de Todos Los Santos, y al Día de todas las Almas, en lugar de sentirse temerosos de espíritus malévolos, el humor en el día de los muertos es mucho más relajado, similar al Halloween, con un mayor énfasis en la celebración, pero honrando las vidas de los difuntos. Esta celebración conserva mucha de la influencia prehispánica del culto a los muertos, las encontramos en muchos lugares cerca de la ciudad de México, donde yo vivo no lo hacen tan tradicional, en algunos lugares mexicanos hacen marchas y cosas así(? pero en mi ciudad solo hacemos altares y llevamos ofrendas a los muertos, también se hacen rosarios (en la iglesia católica) Hay una muy larga historia del día de muertos en México  Aquí les dejo los partes del altar de muertos: Calaveras de dulce, pan de muerto, flores, ofrenda y las visitas de las almas, altar y ofrenda de muertos. 

También se les hace altares a artistas o personas famosas que han fallecido ( arriba) es un altar que mi hermana hizo en la escuela.

Japón
En Japón, del 13 al 16 de Julio (según el calendario lunar) y en algunas regiones del 11 al 16 de Agosto (según el calendario solar), se celebra el Obon (お盆), que es una fiesta para rendir tributo a los difuntos. 
Es una celebración en la que se dice que los que están en el otro mundo "vuelven" para reunirse unos días con sus familiares  

Delante del altar budista que hay en cada casa, se ponen unas bolas de arroz, pepinos y berenjenas pinchadas con palillos como se ve en la imagen de abajo. El pepino significa un caballo, y la berenjena una vaca. Se dice que los difuntos llegan en caballo porque quieren ”verse” cuanto antes con sus familiares, y cuando se van lo hacen montados en una vaca, despacio, como lamentándose tener que despedirse hasta el año siguiente. Otra de las cosas que se dicen es que los espíritus vuelven montados sobre el caballo y los “regalos” los llevan las vacas. :o
El fuego también es importante en estos días. Se empieza con el Mukae-bi fuego de bienvenida, colocando los faroles a la entrada de cada casa para guiar a los espíritus a sus respectivos hogares y se despide con el Okuri-bi, fuego de despedida, quemando unos papeles amarillos que significan “dinero del otro mundo”. Los familiares despiden a los espíritus deseándoles un buen viaje montados en las vacas, y con dinero para que no tengan problemas durante el viaje de vuelta, no en todo Japón se hace esto, al igual que en muchos países tiene que ver la religión y las regiones.

Corea
En Corea respetan mucho a los muertos, es una costumbre muy importante por eso hay días especiales para ellos /^-^/ esos días se llaman "Jesa", "Jesa" se celebra en la casa y ahí se prepara la comida. Al cocinar en "Jesa" no se pueden usar muchas salsas. Es mejor usar ingredientes naturales y cada comida tiene su lugar determinado. Por eso se ponen los alimentos ordenados en una mesa grande. Esta celebración tiene lugar a las doce de la noche y participan todos los miembros de la familia.



Primero un hombre, el mayor, lee unas frases y pone una copa de un alcohol llamado "Jeong Jong". Luego todos se ponen de pie unos minutos con los ojos cerrados. En ese momento, los hombres están al frente y las mujeres atrás.
Los coreanos creen que los muertos vienen a comer el día en que murieron, por eso celebran "Jesa" con todo su corazon

China
Bueno no hay mucho que escribir de China pero ellos también tienen una costumbre de homenajear a los que ya no están con nosotros, se llama Qingnim (resplandor puro) y tiene lugar entre los días 4 y 6 de abril. Durante esas fechas se aprovecha para limpiar, poner en orden y embellece las tumbas de los antepasados, incluso se les puede llevar frutas o sus golosinas preferidas. Como podemos ver no se lamenta una perdida, sino que se demuestra que el desaparecido sigue entre nosostros, al menos en el recuerdo. Al saber eso no nos extrañara saber que Qinming tambien sea considerada la fiesta del renacer: comienza de nuevo la temporada de siembra tras el frío de invierno y la tierra esta preparada para traer nuevas cosechas. En la antigüedad  de hecho, durante Qinming se plantaban arboles; en especial sauces, que simbolizan el triunfo de la luz sobre la oscuridad.
Así quedan ligados primavera, renacer, luz y prosperidad con el concepto de que todo sigue vivo mientras haya quien nos tenga en su mente.

Es todo lo que he investigado y me parece interesante que muchos países tengan parecidas costumbres y con el objetivo de recordar y respetar a las personas que nos han hecho felices y con las que hemos pasado malos y buenos recuerdos pero todos esos momentos los tenemos en nuestro corazón, que en paz descansen <3.
Bueno ya me retiro, pásenla bien 
amor para todos

miércoles, 30 de octubre de 2013

Leyendas asiáticas de Terror

expr:id='"post-body-" + data:post.id' itemprop='description articleBody'> Hola! (⌒∇⌒)ノ he estado muy ausente y tiene muchisimo que no uso el blog, tenía planeado hacer un review como había dicho en una entrada pasada (?) pero aun no he tomado fotos ni nada de esoimage  como ya estamos en fechas de hallowen y día de muertos quize hacer esta entrada con algunas leyendas asiáticas imageEspero que les gusten y no olviden comentar :3

                                                                           Toire no Hanako-san


Las chicas en la escuela en Japón suelen ir en grupo al aseo para evitar encontrarse con Hanako-san. Cuenta la historia que las chicas nunca entran en el aseo número 4 pues alli habita Hanako-san. La leyenda urbana vinculada a Hanako-san se hizo famoso en la década de 1980, pero ha existido en algunas partes de Japón desde la década de 1950. Algunos relatos afirman que es el fantasma de una niña de la Segunda Guerra Mundial-era quien murió en un bombardeo en la escuela cuando estaba jugando al escondite y al ratón. Otras historias afirman que es el espíritu inquieto de una joven que conoció a su fin a manos de un padre abusivo o demente (o un extraño pervertido, de acuerdo a algunos relatos), quien encontró escondida en el baño. En algunos casos, es el fantasma de un antigua alumna que murió en un desafortunado accidente en la escuela.Esta fantasma no hace maldad y se dice que vive en el baño de la escuela. Estando fuera del baño y le dices "vamos a jugar Hanakosan" y ella te responde golpeando la puerta. Parece que cuida el baño, por eso los profesores le suelen decir a los niños que si no mantienen limpio el baño la Hanakosan va estar triste. 

                              Kuchisake-onna



Si no escuchaste de la mujer de la boca cortada no tuviste infancia ºsº Es una leyenda de la mitología japonesa. Trata sobre una mujer que fue asesinada y mutilada por su esposo y se convirtió en un yokai (espíritu demoníaco), regresando para vengarse preguntándole a sus víctimas si es hermosa, las cuales al responder son posteriormente asesinadas por ella.
Leyenda

La leyenda dice que hace mucho tiempo hubo una bella pero vanidosa mujer que se casó con un samurái. La mujer, al ser vanidosa, engañaba a su esposo. El samurai sabía que estaba siendo engañado, así que, celoso y furioso, llegó al lugar donde estaba su esposa y le cortó la boca de un lado a otro mientras gritaba: "¡¿Piensas que eres hermosa?!". Cuando terminó, exclamó: "Pues, ¿quién va a pensar que eres hermosa ahora?"
Aquí es cuando la leyenda toma su inicio. Se dice que hay una mujer con una máscarilla, -lo que no parecería extraño en Japón, ya que la mayoría de habitantes las usan para prevenir enfermedades- que camina por las noches, especialmente las noches oscuras y tenebrosas. Si se encuentra con algún joven, -normalmente estudiantes de secundaria o universitarios- le pregunta: "¿Soy hermosa?" ("¿Watashi kirei?"). Si el joven le responde que sí, ella se quitará la máscara y le preguntará: "¿Y ahora?" ("¿Kore demo?"). Lo más probable es que la víctima grite o diga que no. Entonces la mujer le cortará la boca de un lado a otro con unas tijeras. Sí la víctima responde de nuevo que sí, la mujer lo seguirá hasta la puerta de su casa y ahí mismo lo asesinará, ya que "kirei" en japonés para hermosa o linda es muy parecido a decir "kire" que significa cortar. uy :s de hecho esta la película, pueden buscarla pero no da miedo ._.

                                                       El último cliente


Una noche oscura que un taxista vuelve por una solitaria carretera de montaña tras haber llevado a un pasajero a su destino, pero mientras conduce, encuentra un nuevo cliente en el arcén de la carretera. Después de montarlo en el taxi, el cliente le da una dirección desconocida para el taxista pero el pasajero le comenta que él será quien le guía hacia el destino.
Tras conducir un buen rato cruzando pequeñas aldeas y campos, el taxista comienza a inquitarse. Siguiendo con la conducción y viendo que estaban en medio de ninguna parte, el taxista se gira hacia atrás y le pregunta a su cliente donde se encuentran. Al volver la cara para hablarle ve sorprendido que el cliente ya no está allí pero al volver su mirada hacia la carretera se da cuenta de que está al borde de un precipicio donde esta vez será la gravedad la que marque velocidad y destino.


En Corea se cuenta que había una vez una maestra muy hermosa pero muy amargada con sus estudiantes. En su clase, había un chico que estaba perdidamente enamorado de ella.
La maestra era consiente del sentimiento del chico y rompió su corazón mientras lo humillaba por sus bajas calificaciones. El pobre muchacho no aguanto más y se suicido. A la maestra no le importo lo que sucedió y con una pluma roja tachó el nombre del estudiante.
Un día, la maestra tuvo que quedarse trabajando hasta tarde. Cuando salió del salón, se encontró a un estudiante de espaldas en el pasillo. Le pareció extraño que un estudiante estuviera allí a esa hora, así que lo llamo. Cuando la maestra lo vio, se desmayó al ver que la cara del chico tenia una cortada roja en la cara, muy similar al tachón que había hecho sobre el nombre del estudiante.

                                     La silla maldita

Se cuenta que una chica se esforzaba mucho pero era muy difícil. No era que las materias eran difíciles, sino que su espalda comenzaba a doler a los pocos minutos de sentarse en su silla en el salón de clases. La incomodidad no le permitía estudiar correctamente y sus notas empezaron a declinar. Su madre se mostro preocupada y llevo a su hija a varios doctores, pero ninguno encontraba algo malo en la joven. Lo curioso era que la chica podía concentrarse tranquilamente sin dolor en cualquier otra silla a excepción de esa. La madre desesperada consulto con una adivina y esta le aconsejo que le tomara una fotografía a la chica mientras usaba la silla. La mujer tomo la foto y cuando la vio, quedo sorprendida. En ella aparecía su hija, pero también aparecía otra chica con una soga al cuello ahorcándose, la cual trataba de apoyar sus pies en los hombros de su hija. Esa chica era la antigua dueña de la silla que se había ahorcado saltando de esa silla cuando no aguanto la presión de tener buenas notas en la escuela y de la exigencia por ellas. Ya saben como son de exigentes en Corea con los estudios  


UvU hay muchas más leyendas pero creo que ya con esas haha soy una floja lo se bueno espero que les hayan gustado las leyendas si saben otra o quieren alguna entrada en particular comenten ^^ trataré de subir temas más seguido, lo prometo. 
Adios!!, besos y abrazos de oso 
Pd; las caritas no salieron como deben de salir :'(  los subí como imagen si alguien me puede ayudar haha:(

Translate